UpFluent's dark logo
Blog

¿Cómo puedo tramitar una visa para trabajar en Estados Unidos?

Existen varios tipos de visas de trabajo, unas más fáciles de adquirir que otras. En este post explico las opciones que tienes para poder trabajar en Estados Unidos.

Hero image for the post

Hace un par de días abrí mis DMs en twitter para cualquiera que tuviera preguntas sobre como trabajar en Estados Unidos, visas, beneficios, impuestos, salarios, etc.

He recibido varias consultas, pero la más común es sobre las visas de trabajo, así que decidí escribir este post para compartir esta información con todos.

Cabe mencionar que no soy abogado de migración, lo que conozco es por lo que he investigado y consultado con mis abogados de migración. Este post es solo una guía para que cuando tu consultes con un abogado tengas una idea y puedas hacer preguntas informadas.

Existen varios tipos de visas, yo conozco tres:

Visa H-1B

La visa H-1B, esta es la más difícil de conseguir porque solo hay un número limitado de visas al año y la gente que aplica supera por mucho ese número, el sistema aleatoriamente selecciona a personas que irán a entrevista.

La mayor ventaja de esta visa, es que te permite hacerte residente despues de un tiempo, me parece que son 5 años. Esta visa es apra profecionales calificados en cierta área, por ejemplo Ingenieros de Software experimentados.

Para aplicar necesitas que una empresa sea tu sponsor, no muchas quieren hacerlo porque es costoso y el sorteo solo se hace una vez al año el 1ro de Abril.

Lo complicado de esta visa es encontrar una empresa que quiera ser tu sponsor y tener suerte en el sorteo. Yo intente una vez sacar esta visa pero no fui seleccionado en el sorteo.

Visa L-1

También conocida como visa de transferencia. Si trabajas en una empresa que tiene entidad legal en tu país, puedes pedir que te transfieran a las oficinas que tienen en USA.

Esta visa es sencilla de conseguir, lo difícil aquí es trabajar en una empresa así de grande y convencerles que te lleven a usa Estados Unidos.

Personalmente nunca he aplicado para este tipo de visa, pero en su momento fue algo que exploré

Visa TN

La tercera opción solo aplica para Mexicanos y Canadienses. Es la visa TN, muy sencilla y rápida de conseguir.

Lo difícil aquí es conseguir una oferta de trabajo, la empresa que te la da no tiene que hacer realmente nada, uno es el responsable de solicitar la visa y hacer todos los tramites necesarios.

Esta visa inicialmente te la dan por tres años, pero es muy importante mencionar que solo el primer año puedes entrar y salir libremente, a partir del segundo año ya no puedes entrar otra vez. Esto yo lo aprendi a la mala, en una ocación estaba en India por trabajo y ya no me dejaron subir al avión de regreso.

No hay límite de renovación, pero cada año tienes que estar solicitandola en cualquier embajada, no necesariamente en tu país de origen. Yo un par de veces la solicite estando en Japón y si que note la diferencia en el trato.

Sobre los tiempos de espera, esta visa es super rápida de obtener, en menos de una semana ya la puedes tener, solo es necesario ir a la entrevista y mostrar la oferta de trabajo y una carta de la empresa que te esta contrando. En una ocación a mi me la dieron el mismo día de la entrevista, tuve que regresar en la tarde a la embajada a recogerla y ese mismo día regrese a casa.

Requisitos

Los requisitos para cada visa son diferentes, pero algo tienen en común, es necesario poder hablar y entender Ingles, las entrevistar a veces son en Ingles. ¡En UpFluent te ayudamos a practicar y mejorar tu ingles conectándote con personas nativas con quién podrás practicar!

¡Regístrate en el siguiente formulario para recibir una invitación cuando la app esté lista!