UpFluent's dark logo
Blog

¡Este CV me consiguió varias entrevistas en USA! - Tips para mejorar el tuyo

Un estudio mostró que los reclutadores solo escanean tu currículum por 7.4 segundos en promedio, tiempo en el cual solo buscarán patrones, un buen layout y algunas palabra clave. Aquí te dejo algunos tips para mejorar tu CV, sobresalir sobre el resto de los candidatos y ser contratado.

Hero image for the post

La mayoría de estos tips van enfocados a desarrolladores senior que quieren buscar trabajo remoto para empresas en Estados Unidos, pero sin duda podrían aplicar para programadores que recién están iniciando.

Nombre y Puesto

La primera sección será el nombre y el puesto actual, es muy importante comunicar la posición donde te encuentras para que el reclutador sepa quién eres.

Me ha tocado revisar curriculums donde el puesto actual es difícil de encontrar, esto es un serio problema porque si no se ve fácil lo más probable es que el reclutador pase al siguiente curriculum de su lista.

Breve párrafo de Presentación

La primera sección puede ser un breve párrafo presentándote, aquí puedes poner cuantos años en total tienes de experiencia, industrias donde has trabajado, algo muy breve realmente, diría que no más de 3 renglones. Por ejemplo:

I’m a passionate software engineer experienced in Billing and Growth. I’ve worked in different digital products for industries such as Retail, Finance and Marketing.

Recuerda que debe ser muy conciso, no te explayes demasiado, piensa que estás escribiendo un tweet.

No pongas fotografía

En Estados Unidos no es común poner fotografía a tu curriculum, nadie lo hace! Y la razón de esto es para eliminar los sesgos que podría tener el reclutador.

Quiero aclarar nuevamente que esto es en Estados Unidos, posiblemente en otros países esto sea el estándar, pero si quieres aplicar a un empresa americana, es mejor quitar esa foto.

Experiencia

Como programador senior, ya tienes algunos años de experiencia, no quiero entrar aquí en la discusión de cuántos años son requeridos para ser Sr, porque ese es tema para otro video. Pero seguramente ya habrás trabajado en algunas empresas.

Esta es la parte más importante que tienes que mostrar, se recomienda que vaya justo después del párrafo de presentación. Aquí debes poner tu puesto más reciente al más antiguo, cada item en esta lista debe tener:

Es bastante información de cada puesto, así que te recomiendo solo ponerlo para los últimos dos puestos donde trabajaste, realmente no es relevante que hacías cuando iniciaste tu carrera como Jr Developer.

En cuanto a la descripción, lo más importante aquí es describir el valor e impacto que tuviste en tu organización, si puedes poner métricas mejor. Por ejemplo si dirigiste una iniciativa que incrementó el número de usuarios activos en el producto, este es el momento ideal para decirlo. Si propusiste mejoras al producto, si dirigiste iniciativas y todo lo que puedas meter en unos 6 u 8 renglones como máximo.

Participaciones y Publicaciones

Si has participado en una conferencia, has hablado en algunos meetups, publicado algunos libros o artículos en revistas, puedes tomar un pequeño espacio para mencionar estos logros.

Esto no es necesario, realmente es una manera más de venderte mejor, podría ayudarte a llamar la atención del reclutador pero no es garantía. Aún así en lo personal me siento orgulloso de haber publicado dos libros, así que los pongo por ahí, también me da orgullo participar en algunas conferencias y meetups, así que por ahí van también.

Datos privados

No es necesario poner tu dirección, por favor no lo hagas. Puedes poner la ciudad donde vives así como el código postal si quieres, pero nunca pongas más allá de eso.

Tu correo y número de teléfono si son indispensables, porque por ahí te van a contactar, así que esos dos no olvides ponerlos.

Si tienes una presencia en internet puedes poner tus redes sociales. Y aquí es muy importante mencionar que te van a buscar en google, así que es de suma importancia tener posicionada tu marca. Cuida mucho lo que dices, lo que publicas y sobre todo maneja tus redes siempre reflejando la persona que eres y tus valores. Aquí hay mucho de que hablar, y posiblemente haré un video al respecto así que no te olvides de subscribirte al canal y darle click a la campanita.

Ser conciso

Todo esto que te he mencionado iría en la primera hoja de tu curriculum, realmente es lo más importante y lo que los reclutadores suelen escanear rápidamente. Lo ideal es tener algo super resumido y conciso, una hoja is ideal.

Pero… puedes incluir una segunda hoja con información adicional. Si tu primera hoja está bien hecha, es muy probable que el reclutador también vaya a ver la segunda hoja una vez que tu perfil llame la atención.

Proyectos personales

En una segunda hoja y de manera totalmente opcional, te recomendaría poner información adicional que pueda ser usada durante el proceso de entrevistas. Esta información no es tan relevante como la de la primera hoja pero escencial para generar conversaciones en las diferentes etapas de la entrevista.

Si tienes algún proyecto que hiciste y que está deployado a producción, puedes ponerlo, de hecho lo recomiendo para evitar problemas más adelante, muchas veces podría haber conflicto de intereses, así que es mejor dejar todo claro desde el principio y ser transparent. Ya les contaré cuando en una empresa tuve problemas por uno de mis proyectos.

Educación

El lugar donde estudiaste no es muy importante, a menos que estudiaras en Harvard o una universidad del IV ligue. Pero para nosotros que estudiamos en LATAM, esto no es nada relevante, es por eso que yo suelo ponerlo en la segunda hoja.

No hay necesidad de poner mucha información al respecto, solo pon el nombre de la carrera que estudiaste, el nombre de la universidad y las fechas.

Hobbies

Siempre recomiendo poner una lista de hobbies como pie de página en la segunda hoja, esto sirve mucho para romper el hielo en algunas conversaciones durante el proceso.

En una ocasión cuando me toco hablar con el CEO de una startup, hablamos sobre los hobbies que teníamos en común por un buen rato, compartiendo opiniones y la verdad que fue bastante interesante la conversación. Todo gracias a que decidí poner un listado de mis hobbies al final de la segunda hoja.