UpFluent's dark logo
Blog

¿Eres programador? Te digo como ser contratado en Estados Unidos!

¿Estás buscando trabajo remoto como programador en Estados Unidos? ¡El día de hoy te cuento como es el proceso de entrevistas y que es lo que debes considerar para tener éxito en el proceso y ser contratado!

Hero image for the post

A lo largo de mi carrera me ha tocado entrevistar varias veces, de las cuales en ocaciones no me fue del todo bien, pero al final del día logre encontrar buenas ofertas donde he estado trabajando felizmente. También me ha tocado estar del lado como entrevistador en procesos de selección.

El día de hoy quiero explicarte todo el proceso de entrevistas para empresas en Estados Unidos, desde tu primera llamada con el reclutador hasta que recibes una oferta. En otros artículos voy a profundizar en temas sobre como ser contactado por reclutadores, buscar buenas compañías, negociar salarios, entrevistas técnicas y muchas cosas más.

El proceso de selección es como un juego donde tienes que ir avanzando niveles, si lo haces bien pasas al siguiente nivel, si sale mal, game over! Cada empresa es diferente, el orden de los siguientes pasos puede variar pero en general son los mismos. llamada con el reclutador, entrevista técnica, entrevista con product o engineering manager y en algunos casos entrevista con el CTO o Founder.

Llamada con el Reclutador

El primer paso es una llamada con el reclutador, esta llamada es para conocerte y el reclutador tomará la decisión de pasarte a la siguiente etapa o no. Así que es muy importante preparar tu introducción y una buena descripción sobre quién eres y que has hecho.

Los reclutadores no suelen ser muy técnicos, así que aquí tienes que mencionar resultados y responsabilidades que has logrado en tus puestos anteriores, las personas con las que sueles trabajar, por ejemplo un Product Manager o Product Designer, como has ejercido liderazgo y responder las preguntas que te haga.

Es importante preparar algunas preguntas que tengas al reclutador, por ejemplo:

Es importante que investigues bien la compañía antes de iniciar todo el proceso, eso te ayudará a realizar preguntas más inteligentes.

Entrevista Técnica

El segundo paso suele ser una entrevista técnica, aquí es donde te evaluarán en las tecnologías que dices utilizar, así que se muy cuidadoso con lo que pones en tu curriculum. Personalmente he visto que aquellas empresas que te ponen brain teasers o algoritmos que nunca se usan, es porque no se han tomado el tiempo de refinar bien su proceso de reclutamiento y para mi eso es un red flag, pero hablaré al respecto en otra ocasión.

En los mejores lugares donde he trabajado las entrevistas técnicas han sido diseñar alguna solución durante la llamada, debuguear código que el entrevistador muestra o asignaciones para hacer en casa.

Mi consejo aquí es que no tengas miedo de decir que no sabes alguna herramienta, framework o librería, es mejor decir no saber a intentar adivinar, asegúrate de demostrar que estás dispuesto a aprender. Realmente no se espera que el candidato sepa absolutamente todo lo que se requiere para el puesto, pero si se requiere ver el potencial que se tiene.

Muy importante que tengas preguntas al final de la entrevista, tus preguntas deben ser específicas para los ingenieros. A mi me gusta preguntar lo siguiente:

Esto me dice mucho acerca de los procesos que tienen y qué tan madura es la organización. También debes preguntar sobre cómo es el proceso de deployments, ¿es automatizado? ¿tienes pruebas automatizadas end to end? ¿cada cuánto deployan? ¿cómo garantizan calidad? La idea aquí es saber qué tan definidos tienen el proceso.

Entrevista con Product Managers

Si todo sale bien podrás seguir al siguiente paso, esta sería una entrevista con el equipo de Product. Aquí tienes que familiarizarte con el producto de la empresa, de esta manera podrás hacer preguntas inteligentes y sobre saldrás entre otros candidatos.

Las preguntas que suelen hacer aquí es sobre cómo has trabajado con tu Product Manager en tu actual puesto, logros que has realizado en tu equipo, como lidias con cambios inesperados en requerimientos, experiencia tomando liderazgo, etc. Es muy importante que demuestres que has realizado alguna aportación de valor para los usuarios del producto, puntos extra si has propuesto o sugerido algún feature al producto!

En la sección de preguntas, lo que me interesa saber de un Product Manager es:

Me ha tocado trabajar en lugares donde arbitrariamente definen tiempos y generalmente no sale nada bueno de eso. Tomar en cuenta a ingeniería es importantísimo a la hora de planear.

Entrevista con Liderazgo

El siguiente paso sería entrevistar con los líderes, un director de ingeniería o un engineering manager. Normalmente en esta entrevista querrán saber sobre tu experiencia, las cosas que has hecho y sobre todo identificar si encajarás en la cultura de la empresa y el equipo, así que nada de ser tóxico o hacer comentarios racistas, machistas, etc. Nadie quiere trabajar con personas así.

Lo que a mi como candidato me interesa saber es sobre:

Respuestas que me gusta escuchar: periodos vacacionales, horarios flexibles, salud mental, trabajo asíncrono. Si no mencionan nada de esto, red flag! Es super importante que los líderes consideren no quemar a los trabajadores haciéndolos trabajar horas extra o no dando tiempo para recargar.

Founder/CTO

En algunos lugares, especialmente en startup o compañías pequeñas hablarás con el Founder o CTO, aprovecha esta oportunidad para hacer las preguntas adecuadas!

A todos les gusta hablar de sus hijos, una startup es como un hijo para los founders, así que pregunta como ha cambiando el valor que generan desde que iniciaron, cual fue el problema principal que decidieron solucionar y aportar valor, como visualizan la empresa a 5 años.

En mi última entrevista, investigando me di cuenta que la empresa es proffitable y que habían inclusive rechazado capital de VC, aproveché esa oportunidad para preguntar al respecto y la conversación fue super amena, el founder también me investigó y se encontró con UpFluent y me hizo varias preguntas al respecto y rápidamente notó mi interés en el mundo de las startups y productos.

Oferta

Si todo sale bien, al finalizar tu llamada con el founder/CTO recibirás una oferta por parte de la empresa, ahí te van a proponer un salario el cual sin dudarlo puedes negociarlo con el reclutador. En una ocasión si me dieron más de lo que originalmente me ofrecieron!

Por otro lado, una vez llegué hasta hablar con el CTO, todo salió bien durante el proceso y estaba super confiado que me darían oferta, pero... días después me informaron que se decidieron por otro candidato.

La mayoría de las empresas siguen un proceso semejante, algunas varian un poco pero la verdad es que es algo muy estándar.

Lo más importante al tener una entrevista, es tener buenos skills de comunicación, y esto lo logras practicando hablar en Inglés con otras personas. Todavía recuerdo la primera vez que entrevisté, mi inglés hablado no era para nada bueno, pero gracias a mi portafolio y participación en comunidades, una agencia pequeña me contrato sin hacerme una entrevista rigorosa, la verdad es que tuve mucha suerte.

He creado upFluent para ayudarte a mejorar tu inglés conversacional. UpFluent es una plataforma que te permite practicar Inglés usando videos de Youtube y acceso a tutores nativos, regístrate y comienza a mejorar hoy mismo.